La charada Cubana es una tabla compuesta de 100 números consecutivos del 1 al 100.
Los primeros 36 número están tomados de la llamada charada china o chiffá, los restantes son producto de la imaginación popular. Los sueños se relacionan con los números de la charada cubana y éstos sirven de cábala para jugar a la lotería.
Caballo | ![]() |
Mariposa, Dinero | ![]() |
Marinero, Niño chiquito | ![]() |
Gato, Diente | ![]() |
Monja, Mar | ![]() |
Tortuga | ![]() |
Caracol | ![]() |
Muerto | ![]() |
Elefante, Lengua | ![]() |
Pescado grande | ![]() |
Gallo | ![]() |
Ramera | ![]() |
Pavo real | ![]() |
Cementerio, Gato tigre | ![]() |
Perro, Niña bonita | ![]() |
Toro | ![]() |
San Lázaro, Luna | ![]() |
Pescado chico | ![]() |
Lombriz, Bandera | ![]() |
Gato fino, Tibor | ![]() |
Majá, Dinero | ![]() |
Sapo | ![]() |
Vapor | ![]() |
Paloma | ![]() |
Piedra fina, Casa nueva | ![]() |
Anguila, Medico nuevo | ![]() |
Avispa | ![]() |
Chivo | ![]() |
Ratón | ![]() |
Camarón | ![]() |
Venado | ![]() |
Cochino | ![]() |
Tiñosa | ![]() |
Mono | ![]() |
Araña | ![]() |
Cachimba | ![]() |
Bruja, Gallina prieta, Hormiga | ![]() |
Macao, Dinero | ![]() |
Conejo, Culebra | ![]() |
Cura, Sangre | ![]() |
Lagartija | ![]() |
Pato, País lejano | ![]() |
Alacrán | ![]() |
Año del cuervo | ![]() |
Tiburón, Presidente | ![]() |
Guagua, Humo | ![]() |
Pájaro | ![]() |
Cucaracha, Abanico | ![]() |
Borracho | ![]() |
Policía | ![]() |
Soldado | ![]() |
Bicicleta | ![]() |
Luz eléctrica | ![]() |
Flores | ![]() |
Cangrejo, Murciélago | ![]() |
Merengue, Reina | ![]() |
Cama, Telegrama | ![]() |
Retrato, Cuchillo, Adulterio | ![]() |
Loco | ![]() |
Payaso, Huevo | ![]() |
Caballo grande | ![]() |
Matrimonio | ![]() |
Asesino | ![]() |
Muerto grande | ![]() |
Comida | ![]() |
Tarro, Pareja de yeguas | ![]() |
Puñalada | ![]() |
Cementerio | ![]() |
Pozo | ![]() |
Coco | ![]() |
Río | ![]() |
Buey, Jicotea, Collar | ![]() |
Maleta | ![]() |
Papalote, Militar | ![]() |
Corbata, Guitarra | ![]() |
Bailarina | ![]() |
Bandera italiana, Muletas, San Lázaro | ![]() |
Sarcófago | ![]() |
Tren de carga, Lagarto | ![]() |
Médico viejo, Desesperado | ![]() |
Teatro | ![]() |
Madre | ![]() |
Tragedia | ![]() |
Sangre, Banquero | ![]() |
Espejo, Reloj | ![]() |
Tijeras, Manguera | ![]() |
Plátano | ![]() |
Miguel Mariano, Espejuelos, Gusano | ![]() |
Mucha agua, Casa vieja | ![]() |
Viejo | ![]() |
Alpargata, Comunista | ![]() |
Puerco grande, Avión, Globo | ![]() |
Sortija | ![]() |
Machete, Habana | ![]() |
Guerra | ![]() |
Zapato, Puta vieja | ![]() |
Mosquito, Grillo | ![]() |
Piano | ![]() |
Serrucho, Gallo, Carbonero | ![]() |
Inodoro, Automóvil | ![]() |
La charada fue incorporada en Cuba entre los últimos años de la década de 1840 y los primeros años de la década de 1870, con la llegada a Cuba de unos 125.000 chinos contratados para trabajar. Al comienzo solo los chinos la jugaban y eran sólo 36 números.
La charada eran el retrato de cuerpo entero de un chino, sobre cuyo cuerpo estaban dibujadas figuritas de personas, animales y objetos. Junto a cada figura estaba escrito un número.
Si bien al principio solo los chinos participaban en este juego, los negros esclavos no tardaron en empezar a jugarlo también, y aprendieron las correspondencias del retrato del chino, que no tardó en hacerse famoso y que es uno de los dibujos más reproducidos en Cuba.
A principios del siglo XX, se agregaron 64 números a los 36 tradicionales con lo que la charada tuvo 100 números.